Nuestro Parque posee 12 grandes aberturas en el suelo conocidas como Cavernas -Furnas en portugués, Dolinas o Cavernas Verticales. Esto porque formamos parte del área de afloramiento de la Formación Furnas, con rocas sedimentarias de origen marino costero cuya edad se remonta a aproximadamente 400 millones de años.
Actualmente, existen cerca de 50 Cavernas en la región de los Campos Gerais, siendo la mayor parte rasa o poco desarrolla. Sin embargo, las de nuestro Parque poseen características únicas. Algunas son secas, otras profundas, unas son más estrechas y otras más extensas.
Las que poseen agua en sus bases revelan una interconexión subterránea por una capa freática, llamada Acuífero Furnas. Por eso, los lagos poseen el mismo nivel de altura en la superficie y reflejan la rica vegetación del lugar.
Ofrecemos estructura turística para que el visitante contemple las dos Cavernas más profundas de Paraná (Cavernas 1 y 2), de hasta 100 metros de profundidad. Los inmensos paredones de la Caverna 1, cubierta de rica vegetación, sirve de abrigo para miles de vencejos de nuca blanca (Streptoprocne biscutata), que todos los días ofrecen un espectáculo de la naturaleza a los visitantes con sus revuelos al amanecer y con la puesta del sol.
Traiga su cámara fotográfica o celular para sacar las mejores fotos, repelente para no incomodarse con los insectos y filtro solar para protegerse de los rayos solares.